- Este año se adelantó la campaña de vacunación contra la influenza, debido a la preocupación que existe en las autoridades del Ministerio de Salud, por el brote proveniente del hemisferio norte que dejó hasta ahora, a más de 4.000 muertos en Estados Unidos.
- La influenza es una enfermedad viral y altamente contagiosa, que se transmite cuando una persona tose, estornuda o a través de las secreciones nasales. Puede producir graves complicaciones que podrían derivar en la muerte.
- Para la Campaña de Vacunación anti influenza 2018, Red Médica y Dental La Araucana, pone a tu disposición, la Vacuna Tetravalente, que protege contra 4 cepas de virus de la influenza aumentando así el nivel de tu protección: 2 Virus de la influenza A (H1N1 y H3N2) y 2 Virus de la Influenza B (Yamagata y Victoria).
- VACUNATORIO SANTIAGO CENTRO
- Merced 472, Piso 2. Metro Bellas Artes y Santa Lucía.
- HORARIO DE ATENCIÓN
- Lunes a viernes de 08:30 a 19:15 hrs. Sábado de 09:00 a 12:15 hrs.
ATENCIÓN INMEDIATA SEGÚN ORDEN DE LLEGADA
Vacunas Complementarias
Adicionales a las vacunas otorgadas por el gobierno, existen otro tipo de vacunas las cuales son de carácter complementario y se administran de manera privada y con indicación médica. Este tipo de vacunas buscan una mayor protección a para los niños y jóvenes que la necesiten.
VACUNA | PROTEGE CONTRA | EDAD |
---|---|---|
ACTACEL | Influenza tipo B, Difteria, Tétanos. Coqueluche o Tos Ferina | Desde los 2 meses hasta los 6 años |
ADACEL | Refuerzo Tétanos, Difteria, Pertusis | Desde los 4 años |
ACTHIB | Meningitis | Desde los 2 meses |
ANTIPOLIO IPV | Poliomelitis | Desde los 2 meses |
AVAXIM (160) ADULTO | Hepatitis A | Desde los 16 años |
AVAXIM (80) PED | Hepatitis A | Desde los 12 meses hasta los 15 años |
EXAXIM | Refuerzo Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B, Poliomelitis, Enfermedades invasivas causadas por virus Haemophilus influenza tipo B | Desde las 6 semanas hasta los 24 meses |
MENACTRA | Meningitis | Desde los 9 meses hasta los 55 años |
PNEUMO 23 | Neumonía | Desde los 2 años |
*Consulta precios llamando a nuestro Fonosalud 600 398 3000
Vacunas del Viajero
Este tipo de vacunas están recomendadas para personas que desean visitar algún país donde existen enfermedades que en Chile están controladas. Las vacunas para los viajeros poseen un tratamiento de carácter preventivo y se necesita orden médica para poder realizar la administración.
VACUNA | PROTEGE CONTRA |
---|---|
AVAXIM (160) ADULTO | Hepatitis A |
RECOMVAX B ADULTO | Hepatitis B |
TYPHIM-Vl | Tifus |
TETAVAX | Tétanos |
VERORAB | Rabia |
*Consulta precios llamando a nuestro Fonosalud 600 398 3000
Vacunas para trabajadores
La vacunación de los trabajadores es la inversión más efectiva de prevención primaria para aquellas personas que pueden sufrir enfermedades asociadas a determinadas actividades profesionales, es decir, que según la actividad laboral que realices necesitaras ciertos tipos de vacunas.
OCUPACIONES CON RIESGO POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS Y VACUNAS RECOMENDADAS | |
---|---|
Personal Sanitario | Hepatitis B Infuenza |
Personal de Laboratorio | Hepatitis B Influenza |
Personal residencia de enfermos mentales, ancianos | Hepatitis B Influenza |
Veterinarioa y cuidadores de animales (zoológicos, bioterios) | Rabia Tétanos |
Manipuladores de alimentos | Hepatitis A |
Trbajadores de faenas agrícolas y ganaderos | Rabia Tétanos |
Trabajadores de aguas servidas, alcantarillados | Hepatitis A Tétanos |
Rabia F. Tifoidea | |
Fuerzas Armadas, Gendarmería | Tétanos Hepatitis B |
*Consulta precios llamando a nuestro Fonosalud 600 398 3000
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la vacunación?
La vacunación es introducir en el organismo un agente (virus, bacteria, molécula, etc.) desprovisto de propiedades patógenas, pero capaz de producir una respuesta inmune. Cuando el sistema inmune vuelva a tener un contacto con el agente patógeno, será capaz de defenderse y de proteger a la persona vacunada.
Consejos de vacunación
- Siempre informarse de la vacuna que requiera administrar
- Consultar si la vacuna tiene contraindicaciones
- No administrar una vacuna si ha tenido reacciones adversas anteriores a otra vacunación
- Posterior a la vacunación se podría presentar algunas reacciones, en general leves y transitorias. Las más comunes son:
- Fiebre con temperatura mayor a 37.5ºC
- Inflamación, enrojecimiento y dolor o aumento de volumen en la zona de la inyección
- Decaimiento.
Pueden durar desde las primeras 24 horas hasta 3 días.
Si presenta otra manifestación o estas se prolongan por muchos días, consulte a su médico o a su Centro de Salud más cercano - ¿Qué tengo que hacer en estos casos?
- Dar a tomar bastante líquido o pecho si es un lactante
- Colocar compresas frías (temperatura ambiente) si existe dolor local.
- No abrigar en exceso.
- No tocar la zona donde se vacuno.